Seis (6) Estrategias para Eliminar las Tarjetas de Crédito

La tarjetas de crédito son instrumentos financieros para adquirir bienes o servicios, con la oportunidad de pagarlo a un comodo pago mínimo solicitado. El impacto negativa estará relacionado con la tasa de interés que se pague o sea el costo del financiamiento. A esa tarjeta de crédito de tasas alta de interés se le llama: Tarjeta de Crédito Tóxica.

Tarjetas de crédito tóxica
Son todas aquellas que tienen una tasa de interés de más de un 19.95%. La mejores tarjetas de crédito son aquellas con tasas fijas desde un 8.95% a 12.95%. Verifique opciones en cooperativas de ahorro y crédito por el beneficios de ser socio y ganar patrocinio y dividendos.

#1. Transferir balance de tarjeta a una oferta de menor interés.

Este proceso se tiene que hacer cuidadosamente. Cualquier indagación a su reporte de crédito representará una disminución de punto, sino se aprueba su crédito. Esta opción es posible para personas que no tengan afectado el historial de pago, tenga una puntuación mayor a 720 puntos y puedan evidenciar una fuente de ingreso estable en un trabajo. Preferiblemente trabajando para una empresa o gobierno; que los que trabajan por cuenta propia.

Lea bien las condiciones y requerimiento de la oferta de interés más bajo; pudiera pasar que al final sea más caro que lo que usted tiene ahora.

#2. Aumente el pago mínimo de la tarjeta a 3 veces la cantidad establecida.

Si usted quiere bajar rápidamente su balance de deuda de tarjeta de crédito, nunca pague el mínimo que dice el estado de cuenta. Si lo hace, nunca saldrá de ello y en especial aquellas tarjetas con interés de más de un 19.95% anual.

#3. Usar ahorros para cancelar o disminuir la tarjeta de crédito.

Una excelente manera de bajar una deuda de tarjeta de crédito es usar ahorros disponibles. Una vez uno tengas un fondo de emergencia mínimo de $500.00; todos los demás ahorros deben ser destinado a cancelar las tarjetas de crédito. No vale la pena tener dinero que está ganando en una cuenta de ahorro al .25% de por ciento anual y estar pagando una deuda de tarjeta de un 27.99%. Se esta perdiendo dinero con tasas de interés tóxicas (intereses extremadamente muy costoso).

#4. Pague tan pronto llegue el estado de cuenta (interés diario).

No espere a pagar a la fecha que sugiera el estado de cuenta. Tan pronto llegue el estado de cuenta pague la tarjeta con la estrategia de tres (3) veces la cantidad del pago mínimo sugerido. Recuerde que la tarjeta acumula y luego cobra intereses diario de su deuda hasta la fecha en que usted paga y se cierra el ciclo de su estado de cuenta. Si es posible autorice a que llegue su estado de cuenta por correo electrónico (email) y no por correo. Así se asegura que no se pierda o robe información sensitiva y pueda hacer de inmediato después del cierre de su ciclo mensual.

#5. Consolidar las deudas de tarjetas a un préstamo personal con un interés mucho más bajo.

Una excelente opción es consolidar todas las deudas de tarjetas de crédito en un solo pago mensual más bajito y con una tasa de interés mucho más baja. Primero, tendrá certeza de cuando cancelará su deuda. Segundo, se economizará mucho dinero en intereses al poder bajar tasas de intereses tóxicos de más de un 19.95% hasta 29.99%; a intereses de 8.95%. Dependerá de esta opción que tengas un reporte de crédito excelente con puntuaciones superiores a las de 750 puntos y con evidencia de una fuente de ingreso estable que cumpla con la capacidad de pago que sea requerida. Las cooperativas de ahorro y crédito son excelente alternativas para esta estrategia.

#6. No use más las tarjetas tóxicas. Pierde dinero con ellas. Corte o pique la tarjeta

Identifique de antemano que es una tarjeta de crédito no tóxica de las que son tóxica.La regla general para identificar una tarjeta de crédito NO TOXICA; son aquellas de un interés del menos del 19.95%, preferiblemente no más del 12.95%. Para cualificar para estas ofertas en las tarjetas de crédito es importante tener un crédito excelente, capacidad de pago y fuente de ingreso estable. Considere las ofertas que ofrecen las cooperativas de ahorro y crédito. (Tasas de intereses expresadas en el mercado de Puerto Rico y Estados Unidos / Año 2021).

Por último y más importante, sino puede manejar una tarjeta de crédito. En otras palabras, si se le hace difícil controlar el impulso a comprar con tarjetas de crédito. Es mejor picar o cortar la tarjeta y no usarla más. Comience el uso de una tarjeta de débito con logo de «VISA» o «MasterCard»; solo podrá comprar el máximo que tenga en su cuenta de cheque.

Conozca el servicio que ofrecemos a las personas para realizar un plan para cancelar todas las deudas.

Conozca a nuestro autor

Autor: Profesor José A. Medina, MBA, DBAc, CEPF

Información analizada y recopilada de varias fuentes, con las aportaciones de más de 30 años de experiencia del Profesor Medina.

El Profesor Medina posee tres certificaciones profesional en finanzas personales (CCFP, CPFC, CEPF), con una Maestría en Finanzas estudios doctorales de la Universidad Ana G. Méndez en Puerto Rico. Además, tiene más de 30 años de experiencia en el campo de las finanzas, de los cuales 25 años en cooperativas de ahorro y crédito. Fue Presidente Ejecutivo de una cooperativa de ahorro y crédito en Puerto Rico.

Ha recibido varias distinciones: Ex Alumno Destacado en Empresarismo de la Universidad Ana G. Méndez – Recinto de Cupey (2017)Educador del Año en Finanzas Personales en la Conferencia Anual de Finanzas Personales, San Antonio, Texas (2015) y Líder Profesional Destacado – Premio Al Merito de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico (2006).

  El Profesor Medina es miembro de la Asociación de Terapista Financiero (ofreciendo ayuda financiera en momentos de crisis). También es miembro de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos; ofreciendo los servicios a las empresas del programa de consejería financiera a los empleados “Programa SAFE”.

Es voluntario de la organización AARP. Organización que vela por el bienestar económico y de la salud de los adultos mayores. Dando orientación sobre seguridad financiera. También es voluntario ofreciendo conferencias en la organizaciones sin fines de lucro: Hogar Ruth (hogar de mujeres sobreviviente de violencia doméstica) y Asesores Financieros Comunitarios (centro de capacitación administrativo y financiero para organizaciones sin fines de lucro).

Es invitado especial del programa de televisión Día a Día con Raymond y Dagmar por Telemundo Canal 2 (NBC); escribe artículos en la sección de negocios del periódico de mayor circulación en Puerto Rico, El Nuevo Día. Además, de ser invitado a entrevista a varios programas de radio cómo experto en el tema de finanzas personales.

Es conferencista internacional reconocido en el mundo de las finanzas, donde ha desarrollado su plataforma educativa de finanzas personales y finanzas empresarial, en República Dominicana y varias ciudades en Estados Unidos.

Invitaciones:
finanzasalmaximo@gmail.com
787-923-4181

NOTIFICACIÓN IMPORTANTE:
Finanzas Al Máximo no es auspiciado por ninguna empresa bancaria, cooperativa, compañía de seguros, ni de planes de retiro o inversiones. Finanzas Al Máximo no vende ningún producto financiero, ni tampoco endosamos ningún producto en particular de seguro, ahorro, ni de inversión.

Nuestra misión es la educación financiera personal para ayudar a las personas a construir su seguridad y tranquilidad económica presente y futura.

Finanzas Al Máximo es una plataforma de educación financiera con talleres, seminarios y conferencias al público en general. Más información de todos nuestros servicios: www.finanzasalmaximo.com